La Importancia de los Hobbies en una vida saludable
En una realidad tan acelerada como la que tenemos hoy en día, la salud no recae solamente en no tener enfermedades, comer bien y hacer ejercicio. La cantidad de información y estimulaciones que recibimos a diario, nos puede llegar a abrumar, las comparativas que se pueden generar dentro de las cabezas de las personas debido a las redes sociales y el buscar un estilo de vida idílico, o al menos aparentarlo, se ha vuelto un tema con el que muchas personas luchan día a día.
Muchas veces también causas externas como trabajo, estudios o situaciones familiares nos hacen sentir sofocados, y es aquí donde entran los hobbies como una forma de regular todo este “estrés o inquietud constante”.
Los hobbies no son solamente pasatiempos entretenidos que las personas tienen, más allá de eso, se pueden ver como una herramienta de autoconocimiento y de bienestar tanto físico como mental. Desde lo que se pueda ver más simple, por ejemplo, ser aficionado a los teclados, cocinar, tomar fotos, hasta hobbies extremadamente demandantes y costosos como podrían ser el buceo, conducción de vehículos o escalar montañas, todo esto nos ayuda a descubrir habilidades y afinidades que poseemos y en algunos casos nos hace crecer ese sentimiento de responsabilidad y manejo del tiempo.
De igual manera, uno de los beneficios principales de los hobbies, es el efecto positivo que tienen en la salud mental. Al realizar actividades que disfrutamos, reducimos el estrés, la ansiedad o hasta combatimos sentimientos depresivos. Los hobbies son el escape de las presiones de todos los días y nos dan ese sentimiento de satisfacción por tener el control o realizar algo. Promueven el autoconocimiento, ya que generan esa sensación de inmersión y de solo tener que preocuparse por esa cosa, un ratito, además, si no sabemos que nos gusta hacer, no podríamos tener hobbies, lo que fuerza aún más esa gestión de auto conocimiento.
En algunos casos, los hobbies también promueven las interacciones sociales, desde unirse a un club de lectura, ir a clases de artes o jugar algún deporte, generalmente requieren de interacción con otras personas, lo que a veces nos hacemos y son indispensables para una mente saludable. Ya que, al realizar dichas actividades, conocemos gente con gustos y pensamientos parecidos, hacemos nuevos amigos, tomamos en cuenta puntos de vista completamente diferentes y hasta puede fortalecer ese sentimiento de pertenencia o de comunidad.
Adicionalmente, promueven la creatividad y el aprendizaje, haciéndonos salir de nuestro lugar de confort y rutinas, además de explorar nuevos intereses.
Sus beneficios no son solamente mentales, pasatiempos como bailar, nadar, andar en bicicleta, ir al gimnasio o básicamente cualquiera que esté relacionado con el movimiento físico, a la larga, son parte esenciales del estar en condición, además, hay hobbies que desarrollan motora fina y coordinación, como tocar instrumentos y tejer. Mantener estas actividades, fomenta el ser una persona activa físicamente y reduce las posibilidades de un estilo de vida sedentario.
Incorporar hobbies en sus pasatiempos es una manera simple pero efectiva de tener una vida más balanceada. Ya que nos permiten recargarnos mentalmente, estar activos físicamente y estar en contacto con demás personas. Lo que hace un sentimiento de mejoría y bienestar en un mundo donde la productividad está priorizada por encima de las personas.